Bonato y Asociados

Estudio Jurídico - Contable Integral

Accidentes y enfermedades laborales.

Divorcios.

Sucesiones.

Accidentes de tránsito.

Mediaciones.

Dirección.

Concordia, Entre Rios Argentina.

E-Mail.

estudiobonatoyasociados@gmail.com

Teléfono.

0345 - 4221145

Horarios.

De lunes a viernes de 8 a 19hs.

Formulario de consulta

Nuestra rama principal de especialización es el área laboral.

Contratos

Nosotros.

Somos un equipo de profesionales especializado en el asesoramiento integral de todas las ramas del derecho vinculadas a la actividad empresarial y laboral; especialista en Derecho Laboral principalmente y dedicandonos a los accidentes y enfermedades del trabajo.

Creemos en dar un servicio jurídico de excelencia, teniendo como base nuestro compromiso, centrandonos en nuestros clientes. Es por ello que nos dedicamos a defender los derechos de los trabajadores, de una manera integral, transparente y honesta.

Nuestra rama principal de especialización es el derecho laboral, pero también trabajamos casos de accidentes de tránsito, divorcios, sucesiones.

La virtud de la justicia consiste en la moderación, regulada por la sabiduría.

Aristóteles

Resolver todas sus dudas, y brindarles un asesoramiento personalizado en todo su reclamo.

Nuestro objetivo es que puedas tener éxito en tu reclamo con la inmediatez que esto conlleva.

“Conocemos tus derechos”.

 

Ser líderes y referentes en el asesoramiento jurídico de los trabajadores, de una manera integral, transparente y honesta.
De esta forma buscamos percibir las necesidades de cada cliente, con trabajo y esfuerzo brindando soluciones legales innovadores, imaginativas, prontas y rentables.

  • Profesionalismo
  • Innovación
  • Integridad
  • Verdad

Divorcio Express en Argentina: Preguntas Frecuentes

¿Que es un divorcio de Común Acuerdo?

El divorcio de común acuerdo es aquél que es solicitado por ambas partes en una misma presentación.
En dicha presentación, las partes manifiestan que desean obtener el divorcio vincular y proponen soluciones para los diversos puntos que se deban tener en cuenta para el desarrollo de la vida de ellos y de sus hijos una vez divorciados.
En Capital Federal el divorcio de común acuerdo demora unos 2/3 meses, dependiendo de si tienen hijos y bienes en común. En caso de no tener ni hijos ni bienes (y dependiendo del juzgado), la sentencia se puede obtener dentro del mes de presentado.

ESTAS SON LAS 10 RAZONES PARA ELEGIRNOS

1.- Estudio Especializado N° 1 de ARGENTINA
2.- Al elegirnos nunca cobrara menos de lo que la ley estipule
3.- Poseemos un sistema de Gestión y Servicio propio, UNICO en ARGENTINA
4.- Actuamos con INMEDIATEZ, permitiendo que ud. Cobre en tiempo RECORD
5.- Nos especializamos exclusivamente en reclamos que tengan como objetivo defender la salud de nuestros clientes
8.- Mas de 120.000 clientes han cobrado ya sus reclamos
9.- Somos el Estudio Jurídico que mas sentencias obtuvo desde el 2009 al corriente año
10.- Nuestra transparencia, prestigio y trabajo son nuestra carta de presentación ante la justicia y nuestros clientes

Si usted sufrió un ACCIDENTE o SUFRE DE DOLENCIAS provocadas o acentuadas por su labor, nosotros podemos ayudarlo.

Comuníquese con nosotros y solicite asesoramiento.

Nos encontramos

Dirección.

Concordia, Entre Rios Argentina.

Teléfono.

0345 - 4221145

E-Mail.

estudiobonatoyasociados@gmail.com

Horarios.

De lunes a viernes de 8 a 19hs.

Sucesiones

Contamos con abogados especialistas en procesos sucesorios, quienes se abocaran de en forma inmediata a dar inicio al proceso sucesorio que necesite.

  • Trámite de Sucesión.
El trámite sucesorio es mediante el cual se transiten los bienes, derechos y obligaciones de una persona a otra u otras. La sucesión incluye tanto los bienes como las deudas de la persona al momento de fallecer.
  • Plazo para iniciar sucesión.
Sin duda es una de las consultas más realizadas ya que surgen muchas dudas al respecto. Para tratar este tema hay que tener un cabal conocimiento de la causa, los herederos, los bienes y potenciales acreedores.
La complejidad se da ya que habrá que analizar los tipos de bienes, si fue o no iniciada la sucesión y luego determinar los tipos y plazos de prescripción.
Más allá de la complejidad, es importante desatacar que esto se da en la gran minoría de los casos. Normalmente las sucesiones son iniciadas muchos años de haber fallecido el causante y no corre peligro para los herederos.
  • ¿Cuanto cuesta una sucesión?
Lo principal es determinar quienes son los herederos y cuales son los bienes a heredar. Durante el proceso, los gastos típicos de una sucesión son:
  1. Formularios de inicio.
  2. Oficios, informes y certificados.
  3. Tasa de justicia
Hace unos días entró en vigencia el nuevo código civil. Este nuevo código que, según especialistas, es más moderno y adaptado a los tiempos actuales, generá muchos cambios en distintas áreas clave de la vida. Uno de esos cambios tiene que ver con las herencias y las sucesiones.
Este nuevo conjunto de normas elaborado por el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci, entre otros, reemplaza al viejo código de Vélez Sarsfield.
Según el diario La Nación, el Presidente de la Corte Suprema resaltó que el nuevo Código Civil y Comercial destacará ciertos valores, entre los que citó: cooperación, confianza y desarrollo sustentable.
Con respecto al tema de las herencias, también habrá algunos cambios, pero ¿qué es una herencia? Es un conjunto de bienes y deudas que deja una persona al morir. Si las deudas superan el valor de los bienes, los herederos no tienen que pagar esa diferencia con su patrimonio.
El sistema de herencias tiene dos aristas: uno puede establecer en vida quiénes serán sus herederos a través de un documento que debe ser ejecutado ante abogados o escribanos llamado testamento. El otro sistema es el que establece la ley, que indica quiénes son los que heredan, sin que se pueda modificar mediante un testamento.
En nuestro país, el Código Civil, que regula las herencias, combina los dos sistemas.
A partir de estos dos sistemas, se generan tres tipos de herederos:
1) Los herederos forzosos, que no pueden ser privados de la herencia mediante un testamento porque la ley no lo permite. Son los hijos, cónyuge y padres de la persona que fallece.
2) Los herederos no forzosos que heredan si no hay herederos forzosos ni testamento. Son los demás parientes hasta el cuarto grado, como los hermanos, sobrinos, tíos y primos.
3) Los herederos testamentarios, son aquellos a quienes la persona fallecida les dejó bienes mediante un testamento.
El sistema argentino, al ser combinado, permite hacer un testamento; sin embargo lo que no permite es el desheredar a un heredero forzoso.
Entonces, con respecto al testamento, la ley marca ciertos límites:
1) Si los herederos forzosos son los hijos, el testamento que se puede hacer se debe limitar a la quinta parte del conjunto de los bienes. Así, si la herencia equivale a 100.000 pesos, el testamento se puede hacer hasta la cantidad de 20.000 pesos.
2) Si los herederos son los padres, o uno de ellos, el testamento que se haga debe limitarse a la tercera parte del conjunto de los bienes de la herencia.
3) Si el heredero es el cónyuge, el testamento debe limitarse a la mitad de los bienes de la herencia.
4) Si los herederos son los no forzosos, el testamento puede abarcar todos los bienesde la herencia.
Con relación a las sucesiones, el nuevo Código Civil establece expresamente que desde la muerte del causante los herederos tienen todos los derechos y acciones que aquel tenía, de manera indivisa, con excepción de los que no son transmisibles por sucesión –como los derechos personalísimos- y resultan poseedores de todo lo que poseía el fallecido.
Las deudas del causante se pagan con los bienes de la herencia, solamente, y no con bienes de los herederos, por lo que se elimina la figura de la “aceptación de la herencia con beneficio de inventario”, es decir que se acepta la herencia con la condición que se separen los patrimonios de quien ha muerto y de quien lo hereda.
Lo novedoso es que se incorpora el proceso de licitación dentro de las sucesiones, esto quiere decir que desde la aplicación del nuevo cuerpo legal, cualquiera de los herederos puede pedir la licitación de alguno de los bienes de la herencia para que se le adjudique dentro de su hijuela por un valor superior al avalúo, si los otros herederos no superan su oferta.
Ahora, para adquirir un bien hereditario, nos encontraremos como cuando licitamos un automóvil por el que venimos pagando mensualmente un plan de ahorro.
Asimismo, se innova respecto a la incorporación del matrimonio in extremis –el casamiento de la persona por morir con la persona que lo cuidaba, por citar un ejemplo-. Este nuevo instituto tiende a probar que el matrimonio no tuvo por objeto la captación de la herencia.
Se modifica las proporciones de la legítima de los herederos forzosos –en el viejo código, aunque vigente hasta fines del año que viene, las porciones que no se pueden disponer por testamento, por ejemplo, porque corresponden a nuestros hijos, padres u otros parientes nuestros son: a los descendientes 4/5 partes; a los ascendientes las 2/3 partes y al cónyuge le corresponde un medio.
Estas porciones se acrecientan a cada uno de ellos, a saber: a los descendientes, es decir a los hijos o nietos que concurran a la herencia por derecho de representación se modifica de las cuartas quintas partes a las dos terceras de todo el acervo hereditario; respecto a los ascendientes de las dos terceras partes se pasa a un medio, al igual que el cónyuge que continua retirando su cincuenta por ciento de la herencia.
Con respecto al esposo/a no es heredero, concurre a la sucesión como “socio” a retirar su parte o mitad de los bienes gananciales que poseía en común con el fallecido.
En este orden de ideas, vemos que se mejora la “hijuela del heredero con discapacidad”, a quienes se los protege desde esta óptica debido a la desventaja respecto a los otros herederos quienes pueden adquirir bienes por sus propios medios; previendo, incluso la figura del fideicomiso para su beneficio.
Vemos que se regula la figura del fideicomiso testamentario, totalmente nuevo para nuestro derecho, pero le impone el deber de respetar la porción legítima de los herederos forzosos, que ya hicimos referencia.
Eso que vemos en algunas películas donde una persona le deja a otra por testamento todo su patrimonio, no es posible en la Argentina, ni en el viejo Código Civil ni en el nuevo; se respeta el derecho a la herencia de los hijos, padres y esposos.
Veremos, a partir del año 2016, como se irán aplicando estos cambios normativos. Los escribanos tendrán un rol central al materializar los instrumentos necesarios para estas figuras testamentarias.

Accidentes de trabajo

Si sufriste un accidente en el trabajo, cuando estabas camino o de regreso del mismo, tenés el derecho a reclamar una indemnización justa a la ART por una posible incapacidad laboral.
  • 1) Te contactas con nosotros
  • 2) Iniciamos el reclamo
  • 3) Hacemos las evaluaciones médicas
  • 4) Cobras la indemnización

Accidentes de tránsito

Si sufriste una accidente de tránsito, ya sea conduciendo un vehículo motorizado o como peatón, necesitas actuar rápido proteger tu reclamo por los daños físicos o materiales padecidos.
  • 1) Conduciendo un vehículo
  • 2) Como acompañante
  • 3) Como peatón
  • 4) ó como transeúnte
  • 5) Estando estacionado
  • 6) En la vía pública o en un estacionamiento privado de un shopping, cochera, supermercado, o cualquier empresa que brinde servicio de estacionamiento.

Despidos

Si fuiste despedido por comunicado mediante carta documento, por acta hecha por escribano o verbalmente, te prometieron volver a llamarte y no lo hicieron o simplemente la situación con tu empleador es conflictiva y necesitas asesoramiento, encontrá en nuestros abogados el auxilio que necesitas para reclamar por sus derechos.
  • 1) Si te despidieron
  • 2) Si tenes sospecha que te van a despedir
  • 3) Estando en negro
  • 4) ó estando embarazada
  •      5) Si te prometieron volver a llamarte y no lo hicieron.

Divorcio Express: Con Hijos

En caso de que los cónyuges interesados en realizar el divorcio express tengan hijos en común, se deberá presentar un plan de parentalidad donde se determine el alcance del cuidado de los hijos una vez divorciados.
En este plan de parentalidad contendrá cuestiones tales como: Tenencia y Régimen de visita de los hijos, responsabilidades de cada uno de los cónyuges respecto a los hijos, alimentos para los hijos.
Este plan regulador se debe presentar sea el divorcio unilateral o de común acuerdo.

¿Qué es un divorcio Unilateral?

El divorcio unilateral es aquél que es solicitado sólo por una de las partes, sin consentimiento de la otra.
En este caso, el juez le va a notificar a la otra parte que su cónyuge inició el divorcio y lo citará al juzgado a una audiencia donde deberán concurrir las dos partes con sus respectivos abogados.
En Capital Federal el divorcio unilateral demora unos 4/6 meses, dependiendo del domicilio de la otra parte y la rapidez en que se pueda notificarlo.

Divorcio Express: ¿Dónde lo tengo que tramitar?

El nuevo código civil establece que varias opciones que los conyuges tienen para determinar el lugar donde se deberá tramitar el divorcio express.
En primer lugar está la posibilidad de tramitarlo en el último domicilio conyugal.
La ley también le otorga a los cónyuges la posibilidad de determinar la jurisdicción por el domicilio de alguno de ellos.
En este sentido, serán las partes las que determinen en que jurisdicción desean tramitar el divrocio express, suponiendo que existen diversos domicilios / jurisdicciones